ACTIVIDADES A REALIZAR.
v Tema 1:
MIS DIENTES.
Tipos de dentición (temporal, mixta y permanente).
Cepillado de los dientes (Técnica de cepillado).
La salud oral es parte integral de la salud general, es por ello que adquirir buenos hábitos bucales desde las primeras etapas de la vida garantizará con seguridad una vida sana.
CARIES DENTAL Y ENFERMEDADES DE LAS ENCÍAS.
Para prevenir los malos hábitos bucodentales, es necesario conocerlos y destacar sus principales efectos. La boca, como puerta de entrada al cuerpo, responde al mundo exterior pero además refleja lo que ocurre en el universo interior.
v Tema 3:
EL CUIDADO DE MIS DIENTES.
Técnica del cepillado.
Control de placa dentobacteriana.
Uso de hilo dental.
Aplicación de flúor.
Colocación de selladores de fosetas y fisuras.
Control de la dieta cariogénica.
Para una sonrisa feliz es imprescindible una buena salud bucal y para obtenerla tiene mucho que ver con la prevención de las enfermedades orales e higiene de los dientes.
v Tema 4:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD BUCO-DENTAL.
Orientación a la comunidad escolar respecto a los hábitos higiénico-dietéticos y alertar sobre factores nocivos que favorezcan la aparición de alteraciones en tejidos blandos (encía, lengua, carrillos y orofaringe) y duros (órganos dentarios) de la cavidad oral.
Manejo y control del esquema básico de prevención de los alumnos (técnica de cepillado, placa dentobacteriana, hilo dental, flúor y selladores de fosetas y fisuras).
EL CUIDADO DE MIS DIENTES.
Técnica del cepillado.
Control de placa dentobacteriana.
Uso de hilo dental.
Aplicación de flúor.
Colocación de selladores de fosetas y fisuras.
Control de la dieta cariogénica.
Para una sonrisa feliz es imprescindible una buena salud bucal y para obtenerla tiene mucho que ver con la prevención de las enfermedades orales e higiene de los dientes.
v Tema 4:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD BUCO-DENTAL.
Orientación a la comunidad escolar respecto a los hábitos higiénico-dietéticos y alertar sobre factores nocivos que favorezcan la aparición de alteraciones en tejidos blandos (encía, lengua, carrillos y orofaringe) y duros (órganos dentarios) de la cavidad oral.
v RETROALIMENTACIÓN.
Al final de cada uno de los temas, se retroalimentará al alumno a través de juegos(maratón o rally)
v CONCLUSIONES.
“Graduación de pequeños promotores de salud”. Reconocimiento a los alumnos por su esfuerzo para la prevención de caries dental.
v CONCLUSIONES.
“Graduación de pequeños promotores de salud”. Reconocimiento a los alumnos por su esfuerzo para la prevención de caries dental.
Manejo y control del esquema básico de prevención de los alumnos (técnica de cepillado, placa dentobacteriana, hilo dental, flúor y selladores de fosetas y fisuras).
Los malos hábitos en el cuidado de los dientes son factores deformantes de la cavidad oral.